Yamaha Motor Company
La Yamaha Motor Company Limited es una compañía japonesa, parte de la Yamaha Corporation, especializada en fabricación de quads, motocicletas, motonieves, motos de agua y motores de vehículos.
Fábrica involucrada en el campeonato de MotoGP, en el que consiguió dos triunfos consecutivos en 2004 y 2005 de la mano de Valentino Rossi.
Desde los años 70, Yamaha se distinguía por sus potentes y livianas motos para la época, mientras que las otras marcas, solo se dedicaban a motos de paseo, Yamaha hacia motos de competición, para los usuarios de calle las cuales dejaron inmaculados recuerdos como la RD 350 o RD 400 (Daytona) que hoy en día siguen estando entre nosotros.
Fundación (1970 - 1976)
Las raíces de la Marca Yamaha en Colombia están
en una empresa de fundiciones y repuestos, Furesa S.A., una filial de
Coltejer. A través de Furesa se establecieron los primeros contactos con Yamaha
Motor Co. Ltda, para comercializar sus vehículos en Colombia. El
acercamiento de las dos culturas, el inicio de las relaciones de confianza y la
permanente visita de funcionarios de Yamaha Motor a Colombia,
favorecieron el traslado del know How de Yamaha a Colombia y ensamblar
las primeras 26 motocicletas DT 175 en el mes Octubre de 1975 con 35
personas. Así mismo, se firman los contratos de distribución y
asistencia técnica de Yamaha Motor Co., Ltda., Japón.
Creación (1976 - 1986)
El 11 de Junio de 1976 se crea la empresa Impormotos y
Cia Ltda, filial de Coltejer, dedicada al negocio de motocicletas y repuestos.
Para 1979 contaba con su propia sede, su línea exclusiva de ensamble y red
comercial.
El inicio de los años ochenta marcó un importante cambio de la compañía, que pasó de ser filial de Coltejer a ser una empresa independiente, con recursos de inversionistas colombianos y participación deYamaha Motor Co. Ltda. El primer punto directo de venta que abrió la empresa fué en Medellín, sector de San Diego en el año 1980 donde funcionó temporalmente también, el almacén de repuestos.
Bajo el eslogan "Un nuevo ritmo de vida", las motocicletas Yamaha conquistaron el corazón de los colombianos con modelos como Furia
El inicio de los años ochenta marcó un importante cambio de la compañía, que pasó de ser filial de Coltejer a ser una empresa independiente, con recursos de inversionistas colombianos y participación deYamaha Motor Co. Ltda. El primer punto directo de venta que abrió la empresa fué en Medellín, sector de San Diego en el año 1980 donde funcionó temporalmente también, el almacén de repuestos.
Bajo el eslogan "Un nuevo ritmo de vida", las motocicletas Yamaha conquistaron el corazón de los colombianos con modelos como Furia
Diversificación (1986 - 1996)
Con 100 motos ensambladas y 15 años de Yamaha en
Colombia, en 1990 Incolmotos adquirió instalaciones propias en el
Municipio de La Estrella, Antioquia. Ese mismo año se inició la
importación y distribución de los instrumentos musicales Yamaha para
Colombia. En 1994 se inauguraron las primeras Escuelas Yamaha
Musical en el país con el Método de enseñanza Yamaha.
En 1995 se inauguró la planta de pintura y soldadura
ubicada en La Estrella y para el aniversario número 20,
Globalización (1996 – 2006)
Se inicia el primer curso “Estrellita” en Medellín
y la inauguración de la pista de Incolmotos en Girardota con
la Final Latinoamericana de la Copa DT Yamaha, que congregó
a 34 pilotos de ocho países. En el año 1996 se implementa el programa TPM
(Manejo Total Productivo) en la compañía. En 1999 con la
participación mayoritaria de Yamaha Motor Co., Ltda. Incolmotos
entró a formar parte de la empresas del Grupo Yamaha en el mundo, y
cambia su razón social a Incolmotos-Yamaha S.A.
El nuevo siglo se inició con la certificación bajo la
norma ISO 9000 y el cambio de la dirección de la compañía, al frente por más de
25 años del Dr. Francisco J. Sierra A. quien fuera nombrado como
Embajador de Colombia en Japón y el nombramiento como Presidente de Incolmotos
Yamaha del Dr. José Luis Arango C. En el año 2005 nace la Fundación
Incolmotos Yamaha para fortalecer la educación y la cultura en Colombia y
en el 2006, Incolmotos celebró sus 30 años con la inauguración de su
nueva planta productiva en
Nuevas Fronteras (2006 – 2012)
Certificación de la empresa bajo la norma ISO 14000,
ratificando su compromiso con la protección del medio ambiente y el uso
óptimo de los recursos naturales. Construcción de las nuevas
instalaciones de la Compañía para consolidar sus operaciones en Girardota,
Antioquia.
- Yamaha V 50
- Yamaha v 80
- Yamaha Furi 80
- Yamaha DX 100
- Yamaha CRUX 110
- yamaha crypton
- yamaha new crypton
- Yamaha V 102 Sigma
- Yamaha Neo's 50
- Yamaha Neo's 50 newl 2008
- Aerox
- Yamaha Fz
- Yamaha Fazer
- Yamaha FZ400R
- Yamaha FZ400N
- FZ1
- FZ6|FZ150|FZ160
- FZ6 N
- Yamaha SZ R 160
- Jog
- 160
- DragStar
- Yamaha DT 125 RE
- FJR 1300
- Morpho I
- MT-01
- BT 1100 Bulldog
- MT-03
- RD 350
- RD 400
- RD 500
- Yamaha RX 100
- Yamaha RX 115
- Yamaha RXZ 135
- Yamaha SIGMA E100
- Yamaha SR 250
- Yamaha SR 400
- Yamaha SRX 400
- TT 500
- TZR 80 RR
- TZR 250
- TW 200
- Yamaha T-Max.
- Yamaha X-Max 125
- Yamaha X-Max 250
- Virago
- VMax
- X-City 125
- X-City 250
- yamaha VX Star 250
- yamaha VX Star 650
- Tricker 250
- XS 400
- XS 650
- XT 200
- XT 500
- XT 600
- XT 660
- XTZ 125
- XTZ 250
- XTZ 660 Teneré
- XTZ 750 Superteneré
- XV 1600A Wildstar / Road Star
- XZ 550 Vision
- Yamaha XJR 1300
- Yamaha YZF R125
- Yamaha XJ 650 Maxim Archivo:Http://en.wikipedia.org/wiki/Yamaha
XJ650 Maxim
- XJ 600 Diversion / Seca II
- XS 400
- YBR 125
- YBR 250
- YZF600R
- YZF1000R
- YZF R1
- YFZ R6
- YFZ 600R
- YFZ-R125
Motocross/Enduro
- IT250H
- Yamaha WRF 250
- Yamaha WRF 450
- Yamaha WR 450F two track
- Yamaha TTR 125 L
- Yamaha TTR 250
- Yamaha YZ 125
- Yamaha YZ 250
- Yamaha YZ 426 F
- Yamaha YZF 250
- Yamaha YZF 450
- Yamaha RT 180
- Yamaha TTR 230
- Yamaha DT 125
- Yamaha DT 175
- Yamaha DT 200
Quads (ATVs)
- YFZ450.
- Raptor 660.
- Yamaha Banshee 350.
- Raptor 350.
- Blaster 200.
- Raptor 80.
- Warrior 350.
- Grizzly 600.
- Raptor 250.
- Raptor 700.